Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable
#PIMUS2040 Consulta pública
INTRODUCCIÓN
Participar en la planeación de la movilidad urbana es, al mismo tiempo, un derecho y una responsabilidad para la ciudadania. La visión de movilidad urbana sustentable que se concibe para Mérida requiere su integralidad como sistema a fin de facilitar el acceso a los beneficios de la ciudad. Alcanzar ese fin requiere objetivos, estrategias y medios para lograrlo. La propuesta que se somete a consulta trata de eso.
La planeación de la movilidad urbana sustentable requiere de una visión integradora que contemple los modos de traslado de personas, bienes y servicios relacionados con la ciudad y los ciudadanos. Concibe al municipio como una entidad organizada y activamente participativa, con capacidad jurídica, política y administrativa, que se apoya en la planeación democrática para fortalecerse como la instancia de gobierno más cercana a la comunidad, rectora de su desarrollo.
Elaboración del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable
La versión preliminar del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida, PIMUS-Nivel Estratégico, que se somete a consulta, ha sido elaborada por el Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN) con la participación de dependencias, instituciones y organizaciones públicas, privadas y sociales, relacionadas con la movilidad urbana.
El proceso de elaboración ha seguido una metodología reconocida, ha contado con asesoría nacional e internacional y ha sido participativo. Adicionalmente, el Alcalde de Mérida ha instruido enriquecer y validar el proceso a través de una consulta ciudadana.
Esta consulta ciudadana tiene como fin, divulgar los avances del trabajo realizado e invitar a enriquecerlo con comentarios y propuestas relativas a alguna de las líneas estratégicas, a saber: Planeación y Diseño Urbano, Movilidad No-Motorizada, Transporte Público, Transporte Privado, Transporte de Carga, y Normatividad e Institucionalización.
Como resultado de lo anterior, el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida, con visión al año 2040, será presentado oficialmente el próximo mes de noviembre. Este documento será rector de las directrices que, en esta materia, tome la administración municipal y dará pie al desarrollo de acciones piloto, de proyectos estratégicos y de políticas públicas.
Proceso de participación
Se ha organizado un proceso abierto a la ciudadanía para participar en la consulta del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS-Mérida).
Podrán participar enviando sus propuestas en los siguientes foros de participación ciudadana:
- Plataforma virtual de Consulta Ciudadana “DECIDE MÉRIDA”.
- Sedes de recepción de propuestas (ver sedes).
- Mesas de Trabajo (ver calendario de sesiones).
Las propuestas podrán considerar una o varias temáticas de los ejes prioritarios previstos en el PIMUS-Mérida, describir de una manera clara y sencilla la problemática y objetivos principales que plantea, así como mencionar las soluciones y principales acciones para el beneficio común de nuestra ciudad, en materia de movilidad urbana (máximo 300 caracteres).
Se podrán adjuntar archivos en formato PDF no mayores de 10 MB, que contenga la ampliación y/o explicación detallada de la propuesta descrita.
No se aceptarán propuestas inapropiadas, de temas diferentes al solicitado, o que contengan un lenguaje soez.
Todas las propuestas recibidas en la Plataforma Virtual de Consulta Ciudadana “DECIDE MÉRIDA” y en las sedes de recepción de propuestas, serán turnadas al equipo de trabajo responsable de la elaboración del PIMUS-Mérida, para su análisis. Las propuestas que cumplan los requisitos establecidos, serán incorporadas al documento final.
El Proceso
El Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida, Nivel Estratégico, Visión 2040, es un documento de planeación estratégica que orientará las políticas, los programas y los proyectos municipales en la materia. El PIMUS-Mérida, como se le conocerá, será un mecanismo de planeación dinámico que, a partir del seguimiento y de la evaluación de sus logros, podrá ajustarse para alcanzar la visión propuesta; a saber, constituir un sistema integrado de movilidad urbana sustentable que contribuya al derecho a la ciudad.
Archivos relacionados: