Implementar transporte a corta distancia.
Artemia Che C. Implementar transporte a corta distancia (mototaxi) y que bajen las tarifas. Exis...
Artemia Che C. Implementar transporte a corta distancia (mototaxi) y que bajen las tarifas. Exis...
Acción 1: Adecuación de calles para el fortalecimiento de centros vecinales, siguiendo conceptos ...
Andre Jusef Hernández Medica Habilitar espacios abandonados como casas para hacer areas de carga...
Se requiere con urgencia pues niños de la Hacienda susula cruzan el periférico para poder llegar ...
Veronica Garcia Puente Puente peatonal en periférico donde están las escuelas del tec, cónalep...
Jean Pierre Ramírez Calezas eléctricas ecológicas en lugar de tracción animal
Acción 3: Regulación de sistemas de micro movilidad.
José Alberto Zavala Sosa Limitar la expansión urbana para no aumentar a niveles críticos la dema...
Más de la mitad de los que usamos transporte público necesitamos 2 camiones para llegar a nuestro...
Crear rutas de autobuses por el periférico para movilidad de universitarios ,añadiendo las nuevas...
Para vivir en la Mérida del futuro necesitamos ya poner sobre la mesa las posibilidades a explora...
Arminta Josefina Ávila Pech. Peatonalización de calles en el centro histórico.
Ana Cecilia Mena Montero Fomento al respeto al peatón en pasos peatonales. Los autos dan prefere...
Desincentivar la entrada de los automóviles al Centro Histótico, causantes del caos vial, contami...
Fernanda Aguilar Policía de transito en los cruces peatonales, para mejorar el respeto al peatón.
Judith Pérez Alonso Ciclovías en zonas de gran afluencia de tráfico en la ciudad
Alina Carvajal Sebastian Chable Edificio a punto de caer que los conviertan en terminales de ...
Diego Aranda Gutiérrez Mejor y mayor infraestructura peatonal que aumente e incentive caminar po...
Yarey Espinoza Miranda Reacondicionamiento de las banquetas en zona centro, ya que no están habi...
Grace Julisa Basto Carrillo Pintar y dar mantenimiento a los pasos peatonales.
Semipeatonailización y modernización del Centro -Lineas azules (tranvía o semipeatonales). -L...
María José Quetzal Alvarado Mas áreas para que podamos cruzar con las bicicletas
Acción 4: Creación del Consejo Municipal y/o del Observatorio de Movilidad Urbana
Implementar una tarjeta de prepago con al que se pueda pagar el servicio universal de transporte ...
Acción 2: Implementación de "puertas de acceso" a la ciudad con diseño para todos los modos en ...
Acción 4. Adecuación de calles, siguiendo conceptos de calle completa, para conectividad barrial.
Soraya Sosa Reglamentar horario para el transito de trailers. Siempre salen en horas pico de la ...
Pacheco Suárez Jair isaac Implementar en diferentes zonas de la ciudad, centros o puntos específ...
Acción 4: Planes de acción y manejo de mercado sobre ruedas y tianguis con enfoque de seguridad v...
Juan Ávila Generar horarios específicos de carga y descarga para no generar más tráfico.
La ciudad de Mérida está creciendo hacia el exterior dejando atrás muchas colonias que tienen un ...
Sistema de compartición de autos a destinos en común entre miembros de una misma organización. En...
Acción 1: Tarifas diferenciadas por plazo y segmento de población
Jorge Luis Contreras Sánchez Renta de bicicletas en el Centro Histórico para la movilidad de los...
R. Leonardi Q. Canul Crear una red de transporte público municipal que conecte los barrios del c...
Guadalupe del Carmen Manzanero Gutiérrez Falta de mantenimiento en camiones de Animaya ruta 4. P...
Acción 1: Municipalización del área de bajo puentes del periférico para habilitación como espacio...
Tony B Brito Autobuses de Transporte 100% Eléctricos... Para Ayudar a combatir el Calentamien...
Mario León Flores. Hacer los espacios públicos más seguro que alienten la movilidad peatonal y n...
La ciudad de Mérida tiene infraestructura ferrea en desuso. Algunas de las vías de tren se usan p...
Carlos Daniel Lara Palma Atender la problemática de los negocios informales en la banquetas del ...
Taimy Pérez Caamal. Señalamientos de espacios para peatones y ciclistas. Limpieza de banquetas, ...
Julia María Suaste Chi Mejorar el transporte de la ruta Chuburná 21, pasa muy tarde creo que no ...
Acción 4: Experiencia ciclistas por parte de los conductores de vehículos.
Ribero Mena Instalar ruta de camión en Circuito Sur, ya que conecta a Misné con otras colonias ...
Rocío del Alba Avilés Más pláticas de movilidad en otros lugares, dónde puedan escuchar más pers...
María Uitz Bacab Reduccción de velocidad a transporte de carga en comunidades y respeto a vehícu...
Taimy Pérez. Intensificación del arbolado urbano con árboles de la región para su mejor adaptaci...
R. Leonardi Q. canul Crear una normativa para que los nuevos fraccionamientos consideren espacio...
Juan Ricardo González Canché Que la verificación vehicular sea obligatoria para disminuir las em...
El transporte público es obsoleto, dominado por camiones y combis, con rutas mal diseñadas e inne...
Desarrollar diversas estrategias de cobro de estacionamiento en estacionamientos públicos, establ...
Julieta Urbna Cierre total a vehículos motorizados dentro del primer cuadro de la ciudad, para c...
Mario León Flores. Ordenar y vigilar estrictamente el uso del suelo para garantizar la accesibil...
Judith Pérez Alonso Legislar o pedir protección para ciclistas así como se les pide a los moto...
Carlos Alberto Sierra Canché Que hayan más ciclovías al sur de la ciudad.
José Luis Contreras Sánchez Creación de la ley municipal para que en el primer cuadro de la ciu...
Mérida tiene una gran oferta educativa y el crecimiento de la ciudadanía ha sido en sus laterales...
Como peatones es básico re diseñar banquetas en el centro histórico, ante la negativa del Ayuntam...
Adrián Caballero Gómez Horarios de distribución en los grandes centros de abastecimientos. Pri...
Establecer paradas fijas para todos los autobuses en las cuales realizar el ascenso y descenso de...
Acción 1: Campañas masivas de prevención de riesgos viales.
Elizabeth Yañez Lino Transporte público de calidad que no confluya todo en el centro, uno que re...
Karla Alejandra Leal Henández Que los camiones apaguen su motor cuando estén estacionados y no e...
Dalia Henández Mézquita Banco de tiempo entre vecinos vinculados. Se trata de brindar apoyo vehi...
Alejandro Chi Hay que tener educación vial. Desde las escuelas. Que pongan una materia de vial...
Que todo el primer cuadro del Centro Histórico sea 100% peatonal y ciclista. O en su defecto, cie...
Juan López López Colocación de señalamientos tipo fantasmas, alumbrados y señalamientos vertical...
Construcción de un paso a desnivel en el cruce de la calle 70 y la carretera Mérida - Tetiz, igua...
Juan Ricardo Gonzáles Canché Un sistema de transporte escolar que se traslade a las diferentes e...
Acción 2: Optimización de rutas
Kevin Eduardo Amaya Mejorar la ventilación de las combis.
Carlos Daniel Lara Palma Regular la cantidad de vehículos que entran al primer cuadro de la ciud...
Adriana Cazarin Gómez Asignar un lugar específico a los vendedores ambulantes para que no obst...
Jair Isaac Pacheco Suárez Sanción o multa al vehículo que expulse mucho dióxido de carbono para ...
Diana Laura Gamboa Matías Red de transporte que limite el centro histórico sin ingresar a él.
Marle Rdguez Repavimentar el periférico ,hacer aceras escarpas banquetas o como se le conozca l...
Ligia del Rosario Carrillo Canul Re ubicación de los paraderos públicos para mejor movilidad de ...
Leticia Quijano López Que pongan mas aceras en el centro, que tengan un diseño adecuado para tod...
Sergio Castillo Regularización de talleres automotrices que utilizan la vía pública.
Crear un departamento de movilidad, con su propia dirección, presupuesto y vigilancia de la promc...
Alondra García García Más rutas desde Caucel y Altabrisa a las Facultad de Ciencias Sociales de...
Recuperar el espacio público que se encuentra en el camellón de la calle 60 norte (Ave. Tecnológi...
Josefina Puc Vera Mejoramiento de la Calle 139, colonia Emiliano Zapata Sur I.
Acción 6: Implementación de aplicaciones que permitan conocer rutas, paraderos, horarios.
Acción 7: Diseño mapa e información de transporte público de Mérida y rutas metropolitanas.
Acción 7: Monitoreo de proyectos de alto impacto en movilidad.
Carmen María Garza Mejorar la ubicación de la señalética para mejorar la visibilidad.
Acción 2: Creación de carril bus en corredores viales.
Acción 4: Lineamiento de diseño para calles primarias (P1, P2, P3) y secundarias (S1,S2,S3).
Desarrollar un mapa con todas las rutas del transporte público en Mérida que se pueda consultar (...
Medir y reportar mensualmente: a) el parque vehicular en la ciudad de Mérida; b) el recorrido pro...
Laura de los Ángeles Mendoza Espacio para personas con discapacidad en el transporte público.
Las banquetas de Mérida están plagadas de obstáculos que impiden que los usuarios el transitar li...
Rodrigo Casanova Castro Introducir nuevos medios de transporte para el fraccionamiento. los héro...
La Dirección de Desarrollo Urbano debe hacer efectiva la normativad en cuanto al número de cajone...
Fortalecer los espacios públicos existente mediante el aprovechamiento de los lotes en desuso pro...
Urge dejar de autorizar “mini plazas “ comerciales sin los lugares necesarios de estacionamiento,...
Cecilia Sánchez (AYERAC). Uso de urnas de efectivo para pago en transporte público (como transic...
Ana Cecilia Mena Montero. Sustituir motor de combustión de vehículos por motor eléctrico para de...