Implementar unidades inclusivas para personas con discapacidad
Paulina Rosales Implementar unidades inclusivas para personas con discapacidad visual, auditiva...
Paulina Rosales Implementar unidades inclusivas para personas con discapacidad visual, auditiva...
Acción 1: Renovación de flota vehicular con estándares de eficiencia energética, accesibilidad y ...
Acción 2: Área de educación y cultura vial en el organismo municipal de movilidad.
María Yolanda Quesada y Maritza Vargas Mejorar la movilidad peatonal al rededor del mercado (ban...
Erik Cervantes Carril de Motocicleta y Bicicleta en periférico.
Acción 4: Gestión, control y seguridad para vehículos motorizados ligeros.
Implementación de acciones de bajo costo que favorezcan la movilidad y habitabilidad de las calle...
Se debería de regularizar y limitar a las empresas como uber, didi, indriver etc, ya que hay mas...
Sandra Canto Sánchez Semipeatonalización transporte público y vehículos no motorizados.
La introducción de una versión "Express" para las rutas más largas y transitadas, que tenga menos...
Crear el programa de Bicicletas Compartidas en el municipio de Mérida, sea por medio de consesion...
José Alejandro González Vázquez Que se pongan de acuerdo gobernador y ayuntamiento y decidan ac...
Marialuisa Kumul Molina, Leticia Palma Alejandro, Ruta de transporte que conecte la avenida itza...
Acción 1: Acuerdo de creación, organigrama, atribuciones, reglamento, recursos financieros y hum...
Francisco Cervera Cetina Calle 60 a altura del tecnológico , se debe regular el paso peatonal co...
Q todo el transporte cuente con aire acondicionado. Dar mantenimiento y/o cambio de unidades viej...
Aissa H Arjona Establecer una app donde los transportes sean ubicados vía GPS, donde determine...
Russell Arcila Sosa Implementar carril bus. No permitir el estacionamiento de autos en corredore...
Sancionar a autos, autobuses y camiones de carga que contaminen la ciudad.
Victos de Jesus Martin Ruiz Hacer evaluaciones periodicas a conductores de vehiculos públicos y ...
Damira Andrea Rodríguez Escobedo Mantenimiento de equipamiento de drenaje, tapas en el pavimento...
Marilin Can Quintal Apoyo la acción de elevar los criterios para la obtención de licencias de ma...
Wendy Uitz Bacab Biciescuela
El plan de MOVILIDAD ESCOLAR es una herramienta que contribuye a su gestión. Es importante articu...
Anónimo: Aumentar las multas para quienes no cumplan con el reglamento de tránsito.
Acción 1. Unificación de secciones laterales del periférico con criterios de "Secundaria 2"
Darrel Jesús Maas Esquivel Innovación tecnológica que identifique la vigencia, el kilometraje y ...
Acción 3: Implementación de criterios de calle completa en la vialidad de "Circuito Colonias".
Mejorar la fluidez del tráfico en el centro de la ciudad, 1;colocar semáforos inteligentes en los...
Se propone una intervención de tipo urbanismo táctico que busca el beneficio de usuarios y reside...
Que las empresas que están del otro lado del periférico tengan transporte de personal OBLIGATORIO...
Gerardo Hernández Torre Creación de calles peatonales en el centro histórico de la ciudad. Am...
Gerardo Hernández Torres Modificación de diseño urbano para reducir la velocidad en barrios del ...
Miguel Soberanis -Creación de un departamento de Movilidad Urbana en el Ayuntamiento de Mérida.
Esta propuesta únicamente está enfocado a crear un centro comercial bajo en contaminación sonora ...
Juan Dzul Celis Creación de plataforma digital para ubicar los modos de transporte más cercanos ...
Dar apoyo a las diferentes alternativas de movilidad (ciclovías, transporte público) para brind...
Shadey Promocionar las ciclovías existentes para fomentar esos medios de transporte
Leticia del Pilar Quijano López Pasos peatonales en las escuelas. Específicamente en la calle 46...
Sacar los paraderos de las primeras 9 manzanas del Centro Histórico es una necesidad, obstruyen l...
Jair Isaac Pacheco Suárez Reducción de velocidad. Que la mercancía se transporte de noche. Mod...
Diana Laura Gamboa Matias. Peatonalizar el centro histórico, para que no sea sólo un punto turís...
Paola Monserrat Cervera Ruiz Mejorar las banquetas y hacerlas más grandes y seguras para que l...
Cecilia Sánchez Mena Ciclovía en Paseo de Montejo que vaya desde el centro hacia el norte.
Acción 4: Ordenamiento de estacionamiento y circulación en festividades municipales
Mario León Flores Formar al personal que atienda al público, tanto para conducir adecuadamente, ...
Cicloturixes Incluir la Visión Cero en el re diseño de las vialidades. Evitando las miertes po...
Mejorar las instalaciones de las paradas ya que muchas de ellas ni siquiera tienen sombra. Poner ...
-Prevenir los grafitis en los muros privados y públicos con vigilancia y sanciones de tipo trabaj...
Elisa Solís 1. Retiro de vendedores ambulantes del centro histórico, reacomodarlos en mercados d...
Está de moda que las gasolineras de última creación no delimitan su terreno y no respeten el porc...
Valentina Bastarrachea (Consejo Dzununcan) Más transporte público porque tarda mucho en el Fracc...
Instalar y reutilizar las vías del tren que se encuentran en desuso que se encuentran alrededor d...
En muchas calles de la ciudad las rampas no se encuentran en las esquinas, sino a unos metros de ...
Rediseñar la zona del primer cuadro de la ciudad para que se vuelva un espacio libre para caminar...
Cecilia Sánchez Meza Regular las áreas verdes de paseo de Montejo, colindante a los predios, que...
Paulina Pavimentación y mantenimiento de calles para seguridad de los peatones por animales silv...
Jair Isaac Pacheco Suárez Incluir rampas para personas discapacitadas en toda la ciudad
Mejores y más planeadas su ACCESIBILIDAD, Arquitectura, Antropometria, Ergonomía,( estructura y u...
Endri Uitz Cocom Habilitar rutas y horarios para el transporte de carga ya que hay mucho tráfico...
Acción 2: Reducción de velocidad máxima sobre el anillo periférico.
Diana Cuello Córdoba Estaciones de bicicletas en determinados lugares como en CDMX.
Diego Eliseo Sosa Cabrera Implementar el uso de tecnologías para la promoción y utilización de ...
Aplicación móvil que tenga todas las rutas, paradas, horarios y localización del paraderos para t...
Acción 6: Sistema de monitoreo y evaluación de las condiciones de movilidad para los modos no mot...
Margarita Negrete Normalizar las calles por las que el Transporte de carga cumpla con horarios, ...
Vanessa Díaz Banquetas más anchas y adaptadas para el adulto mayor. En algunas calles barandal...
María Filiberta Aban Aban Más pavimentación en calles de la comisaría
Sugiero en horas pico en las avenidas y/o calles donde no hay semaforos exista el señalamiento ...
Yolibet Alejandrini Martínez Rodríguez Necesitamos más transporte público en nuestra colonia., F...
Con gran preocupación veo que los desarrolladores de edificios departamentales desdeñan los están...
María Belem Marín Que los camiones urbanos que tienen paradero en el primer cuadro apaguen su m...
Prohibición de cerradas en fraccionamientos públicos de "interés social" dado sus nocivos impacto...
Mario León Flores Garantizar la red de transporte foráneo que traslada todos los días a gente de...
Proyecto distribuidor vial sustentable mediante técnicas de semaforizacion inteligente aplicando ...
Shadey Ordenamiento de comercio informal en las calles de la ciudad, ya que muchas veces no perm...
María del Rosario Góngora León Que exista un camión de sólo periférico para no tener que llega...
Agueda Elizabeth Ivit Euán Financiamiento accesible a dueños de camiones.
María Fernanda Sánchez González Darle a los policías una capacitación para que tengan más atenci...
Acción 7: Capacitación en el diseño y construcción de calles completas a contratistas, desarrolla...
Acción 2: Definición de los derechos y obligaciones del ciclista, en reglamentación.
Grupo vecinal de la Comisaría de Dzununcan -Mejora del servicio del transporte público, en cuant...
Juan Carlos Cantarel Reglamento para vehículos no motorizados
Hablar de MOVILIDAD SUSTENTABLE es poner en práctica lo que realmente significa, y más que nada, ...
Acción 2: Creación y actualización de herramientas y manuales de difusión de la cultura no Motori...
Acción 1: Dotación de paraderos verdes, inteligentes, inclusivos y seguros.
Cinthia Grimaldo Ávila Que la descarga de mercancía sea de un horario temprano por la mañana o e...
Debido al crecimiento de la ciudad es necesario un medio de transporte que conecte todos los punt...
Ziomara Grissel Falta un puente peatonal en la integración de camino Caucel a periférico, ya q...
Brian Reyes Navarrete Dotación de rutas de comisaría hacia la ciudad con un transporte de calida...
Con base en los artículos 1, 2, 3, 5, 11 y todos los que integran las garantías individuales, las...
Endri Maria Uitz Chacon Incrementar el número de pasos peatonales, principalmente en vías con al...
Acción 2: Adecuación de calles para el fortalecimiento de centros vecinales, siguiendo conceptos ...
Paula Ceballos Ruta de transporte Miraflores (existía y la quitaron). Aumento de horarios y unid...
Brian Antonio Reyes Navarro Ordenamiento y estructuración de horarios de vehículos, llevar un pr...
María Liliana Cocom Euán Los camiones de carga podrían descargar en la mañana o noche
Marco Antonio Villalobos Paredes Creación de rutas cortas como parte del sistema de transporte.
Héctor Cabañas Marrufo Integrar la normatividad de todos los municipios, ya que los principales ...
María Teresa Cocom Cimá Construcción de banquetas Limpieza de calles Mayor iluminación
Acción 12: Actualización la Ley de Desarrollos Inmobiliarios para la definición de infraestructur...