Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable
#PIMUS2040 Consulta pública
Nivel Estratégico
El objetivo central de este proceso es promover la participación ciudadana para escuchar e incorporar la percepción y las propuestas de los diversos actores de la sociedad Meridana en las siguientes líneas estratégicas del Plan Integral de Movilidad Sustentable de Mérida:
Archivos relacionados:
Presentación 3: NIVEL ESTRATÉGICO
Líneas Estratégicas
• LE1: Diseño y Planeación Urbana
La movilidad urbana está relacionada con las características de la forma y la estructura de la ciudad, por esa razón este eje se refiere a las estrategias y acciones de planeación y diseño urbano. Incluye temas de conectividad de la red vial, zonificación y funcionalidad urbana, así como diseño de la vialidad con criterios de sustentabilidad.
Archivos relacionados:
Documento 1: LE 1: DISEÑO Y PLANEACIÓN URBANA
•LE2: Modos no motorizados
La movilidad no-motorizada es una de las prioridades de la movilidad sustentable; por ello, reviste particular importancia las estrategias y acciones para su impulso y fortalecimiento. Incluye temas de implementación de servicios de movilidad alternativa en un sistema público, habilitación de red peatonal y ciclista a escala barrial y urbana, así como fomento a la cultura de la movilidad peatonal y ciclista
Archivos relacionados:
Documento 2: LE 2: MODOS NO MOTORIZADOS
•LE3: Transporte Público
El transporte público de pasajeros representa, en sí mismo, el aspecto de mayor interés ciudadano, y es fundamental para el funcionamiento adecuado de un sistema integrado de movilidad urbana. Incluye temas de dotación de infraestructura para accesibilidad e inter-modalidad, optimización del sistema, innovación tecnológica, así como mejora de la calidad del servicio.
Archivos relacionados:
Documento 3: LA 3: TRANSPORTE PÚBLICO
•LE4: Transporte Privado
Por su cantidad, es el modo de transporte de mayor presencia, y por su incremento es el de mayor impacto en la movilidad urbana. Incluye temas de gestión del vehículo privado y su estacionamiento, monitoreo del desempeño ambiental de los vehículos, integración ordenada de vehículos ligeros y seguros, así como fortalecimiento de la cultura de seguridad vial.
Archivos relacionados:
Documento 4: LE 4: TRANSPORTE PRIVADO
•LE5: Carga
La logística de distribuciones de bienes y servicios representa un reto mayúsculo en las ciudades cuando se trata de armonizar las necesidades de traslado de grandes volúmenes a distancia con los de distribución a pequeña escala en la estructura urbana. Incluye la optimización operativa del sistema.
Archivos relacionados:
Documento 5: LE 5: CARGA
•LE6: Institucionalidad y Normativa
La movilidad urbana requiere de mecanismos de gestión para su adecuada implementación. Incluye institucionalidad responsable y eficiente, actualización y armonización normativa, transparencia en la gestión, así como mecanismos de financiamiento.
Archivos relacionados: